¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las Denominaciones de Origen Comunidad Valenciana y a qué productos corresponden? Aquí tienes la respuesta.
Las Denominaciones de Origen, en estos tiempos de globalización y avalancha de materias primas de todas partes del mundo, han ayudado a reconocer que ese lugar o ese producto poseen un tesoro de un valor incalculable por su obtención y vinculación geográfica de procedencia. Los serios problemas de identidad en las cocinas regionales europeas, y muchas veces en nuestra propia tierra, plantean una duda muy enorme en la gastronomía, por ejemplo.
¿Sería lógico hacer un zumo de naranja natural con naranjas de China y ofertarlo como “Zumo de Naranjas exprimidas valencianas”? Muchas veces no tenemos la suerte de encontrar en supermercados la etiqueta de DO y más de uno de vosotros os preguntaréis su origen.
Por cierto, aparte de las denominaciones gastronómicas otorgadas, se ha preservado el valor y nombre de las provincias de nuestra comunidad, dando un valor turístico y un sello de identidad propio a sus fiestas, tradiciones y costumbres.
¿Queréis saber que productos de nuestra gastronomía tienen DO (Denominación de Origen) en nuestra comunidad?
- Alcachofa de Benicarló
- Aceite de Oliva de la Sierra de Espadán
- Aceite de Oliva de la Comunidad Valenciana (aparte del de Sierra de Espadán, tres de ellos en la provincia de Valencia, los de Utiel-Requena y Valle de Ayora, Serranías del Túria y Riberas del Magro y al sur, el Macizo del Caroig y La Vall d´Albaida)
- Arroz de Valencia
- Bebidas espirituosas tradicionales de Alicante
- Cava
- Cerezas de la montaña de Alicante
- Chufa de Valencia
- Cítricos valencianos (naranja y limón)
- El Terrazo
- Las Ñoras o pimientos de bola de Guardamar
- Las Trufas negras del Maestrazgo de Castellón
- La Miel de la Marina Alta
- Las Gambas de Denia
- Los Erizos de la costa alicantina
- Los Langostinos de Vinaròs
- Los Dátiles de Elche
- El queso de La Nucía
- Jijona y el turrón de Alicante
- Kaki de la Ribera del Xuquer
- Nísperos de Callosa d´en Sarriá
- Utiel-Requena (englobando sus vinos y embutidos)
- Uva de mesa embolsada del Vinalopó
- Vinos DO Valencia (además de los Utiel-Requena, existen 80 bodegas repartidas en cuatro zonas)
A todo esto, hemos de sumar los de carácter asilvestrado como son:
- Pollastres (pollos) de corral
- Caza de pelo, patos (coll-verds) de albuferas y marjales
- Caracoles (vaquetas) en los cientos de espacios de nuestra comunidad
Puedes seguirnos en Twitter: @ValenciaCulture y @rubentapias1982
One Comment on “Denominaciones de Origen Comunidad Valenciana”